sábado, 8 de mayo de 2010

Los saberes de mis estudiantes

Los saberes de mis estudiantes

Prácticamente todos mis alumnos usan el internet para obtener información general para tareas e investigaciones documentales o para cualquier asunto, principalmente usan los buscadores Google y Yahoo y en menor medida Terra y Bing. Wikipedía como enciclopedia.
También, casi todos bajan música, fotos y videos para entretenimiento, utilizando herramientas como softonic, atubecatcher y ares, etc.
La mayoría de mis alumnos pertenecen a comunidades sociales virtuales como MSN, Hi5, Facebook, metroflog, myspace y twitter. Varios de mis alumnos han conseguido novia a través de estos medios.
Así mismo la mayoría, diario, entran para chatear y/o mandar mensajes.
También casi todos han publicado fotos, imágenes, comentarios y videos en sus páginas de comunidades virtuales. Solo un alumno de un grupo que entreviste ha creado su página como blog.
La propuesta de estrategia didáctica que desarrollamos en el grupo para hacer que los saberes favorezcan los procesos académicos en el aula, fue:
Por equipos de especialistas de 4 integrantes, se asigna hacer un video de un tema de matemáticas o de resolución de un problema donde se integre la multimedia y subirlo youtube, o usar los ya existentes en youtube.
Integrar los correos de grupo y desde youtube hacer una invitación a los alumnos a ver y reflexionar sobre el tema expuesto o el proceso de solución del problema y publicar comentarios.
De regreso en el aula, se forman equipos intercambiando especialistas, y así todos aprenden de todos.
En el aula se le asigna a cada equipo proponer en plenaria otro método de solución (si lo hay) y exponer sus reflexiones y conclusiones de dos videos de otros compañeros.
El equipo especialistas responsable del video aclara dudas.
Al intercambiar ideas algunos alumnos enseñan a otros, diversas herramientas de internet, y así los saberes diferentes de algunos alumnos se hacen comunes.
Se forman equipos de 4 integrantes los cuales se especializan en un tema o resolución de un problema especifico, los que saben usar las herramientas de internet serán asignados al menos uno por equipo, así los demás integrantes aprenderán de éste, de esta manera podrán enseñar vía internet (en youtube) a los demás equipos su tema asignado. Se publican comentarios, así todos reflexionan juntos. De regreso en el aula, se podrán intercambiar especialistas para que todos aprendan de todos. Así mismo se puede pedir a cada equipo que exponga en plenaria la reflexiones y conclusiones de dos temas o problemas de otros equipos.

Jaime torres Juárez

6 comentarios:

  1. Saludos Jaime.

    La verdad es que nuestros alumnos saben bastante de internet y es bueno aprovechar estos conocimientos y que estén enfocados a la materia que le queremos enseñar, saludos.

    ResponderEliminar
  2. Hola Jaime te felicito por la descripcion tan detallada de tu trabajo acerca de los alumnos que hacen actualmente en el internet, tenemos que guiarlos para que le den un mejor uso, yo creo que una de las cosas que quieren hacer los chavos y mas estando cerca de comunidades o en las mismas comunidades es conocer gente, es por eso que utilizan las redes sociales, para hacerlo ahora de una manera diferente es de que podrian conocer a las personas pero intercambiando conocimiento, invitémoslos pues, te envio saludos y sigamos adelante con nuestro trabajo, saludos.

    ResponderEliminar
  3. Jaime.

    Muy buena forma de organizar a tu grupo, de esa manera todos tienen la oportunidad de aprender de todos y lo que tienen un mejor manejo de las herramientas del internet pueden enseñar a otros. Pienso que de esta forma los jóvenes aprenden mejor, ya que se sienten todavía en mas en confianza cuando les explica un amigo que cuando les explicamos nosotros, y si se presentan dudas de los que ya saben manejar las herramientas, siempre estas tu para poder responderlas.

    ResponderEliminar
  4. Hola.
    Percibo una gran confianza en tu trabajo, sobretodo por lo que buscas es alcanzar objetivos y lo realizas de una manera colaborativa, esto te debe dejar muy buenos resultados. Hasta pronto.

    ResponderEliminar
  5. Hola Compañero
    Me parece estupenda tu estrategia de trabajo, así como tus planteamientos de como te ha interesado la docencia, la investigación. te saludo y te informo que te voy a copiar la idea.

    ResponderEliminar
  6. Hola Jaime:
    Felicitarte por la investigación que realizaste acerca de que hacen tus estudiantes cuando utilizan el internet, y creo que como docentes tenemos la gran labor de enseñar a nuestros estudiantes a utilizar la tecnología a su favor y sobretodo para que se de el aprendizaje significativo.

    ResponderEliminar