Mi profesión de origen es ingeniería industrial, pero en realidad yo pude haber estudiado electrónica, mecánica, informática o alguna otra. La cuestión es que a mí me gusta la ciencia, el conocimiento, así mismo, disfruto aprender teorías de la educación, analizar la causa- efecto de los fenómenos educativos.
¿Cuándo, cómo y por qué me inicié como maestro?
Siempre tuve la idea de dar clases, lo noté, porque siempre me esmeraba explicando a cualquier persona sobre cualquier duda. Siempre disfrute hablar de ciencia con todos.
Cuando yo trabajaba en la industria como ingeniero industrial, me pedían ayuda vecinos, sobrinos, para que los asesorara en la materia que tenían reprobada, que por lo regular era matemáticas, Se me hacía muy fácil que me entendieran y hasta me felicitaban porque pasaban su materia. Me di cuenta que me gustaba mucho dar clases y un compañero en la empresa donde yo trabajaba como supervisor, me invitaba a dar clase de Física en el bachilleres donde él también trabajaba. En 1999 empecé dando clases de álgebra en dicho Bachilleres, desde entonces, yo recordaba cómo me daban las clases mis profesores, muchas cosas que me enseñaban no tenían sentido para mí, no significaban nada, aunque tenía 9 o 10 de promedio, yo sólo tenía una habilidad mecanizada. Así que me interesaba mucho, cambiar esa deficiencia que tenían casi todos los profesores de matemáticas. Por lo que desde el principio mi filosofía era enseñar a razonar y aplicar las matemáticas en la realidad, llevar lo abstracto a lo concreto para resolver un problema real, sino, no tenía sentido aprender matemáticas.
¿Qué pienso y siento de ser profesor?
Ser profesor, creo que, es de las profesiones más nobles, enseñar a otros a aprender a aprender, a ser autónomos, a cambiar de actitud ante la vida después de todo el daño psicológico que hayan podido recibir en su medio socio-económico, es maravilloso, les cambias la vida.
Es de las profesiones más difíciles porque no sólo tienes que saber la asignatura que impartes, sino psicología, pedagogía, etc.
Me da mucho gusto convivir con jóvenes, me divierto dando clases y aprendo mucho de ellos. Aunque en la sociedad está mal valorada nuestra actividad, tengo una prima que no veía en mucho tiempo y cuando se entero que era maestro me dijo “te metiste de maestro, que feo, has de ganar muy poquito”.
¿Qué ha significado ser docente en la educación media superior?
A pesar de eso para mí significa mucho ser docente del nivel medio superior, porque creo que mis palabras, mi opinión vale para los jóvenes, porque a partir de este nivel medio superior, definen su proyecto de vida.
El haber trabajado en mi profesión, me ha dado herramientas para poder platicar con mis alumnos, vinculando más mis clases, la teoría con la industria.
Por otro lado, estar en este medio me ha permitido estudiar, recomponer lo que aprendí mal cuando era estudiante, experimentar, y he aprendido mucho, lo que creo que hace falta es la infraestructura de las comunicaciones en las escuelas, para poder incorporar las tecnologías de la información en el aula, además de que muchos alumnos no tienen computadora en su casa.
¿Qué motivos de satisfacción tengo?
Lo que me da mucha satisfacción de ser profesor, es cuando regresan ex alumnos y me reconocen como la persona que les cambio o les dejo huella en su vida.
También he aplicado lo que he aprendido en mi vida personal, en la educación de mi hijo, y ha tenido muy buenos resultados en la escuela y en cierto grado empieza hacer autónomo de su quehacer escolar.
¿Qué motivos de insatisfacción reconozco?
Los motivos de insatisfacción que tengo son económicos, gano muy poco, por lo que tengo dos trabajos y no veo a mis hijos entre semana, salgo a los 8:00 a.m. y regreso a las 10:00 p.m. y actualmente los fines de semana se los dedico a la especialización.
Jaime Torres Juárez